DEJANOS TU MENSAJE

Llegan los «colosos»: qué proponen los neobancos que quieren empezar a competir en Argentina

COMPARTIR NOTICIA

El anuncio de la llegada de dos «tanques» de la banca digital sacudió este año al ecosistema financiero en Argentina. Luego del pedido de licencia bancaria del gigante Mercado Pago, el británico Revolut también inició los trámites para poder comenzar a operar en el país como una entidad regulada por el Banco Central, recorrido que había inaugurado en el país el neobanco Ualá, un par de años atrás.

Llegan los «colosos»: qué proponen los neobancos que quieren empezar a competir en Argentina
Llegan los «colosos»: qué proponen los neobancos que quieren empezar a competir en Argentina

Mientras esos trámites avanzan en el Banco Central representantes de las futuras entidades adelantaron en los últimos días parte de la agenda y los productos novedosos que estos grandes jugadores del mundo digital pueden introducir en el negocio bancario. Alejandro Melhem, Fintech Hispanic Senior Vice President de Mercado Libre, Agustín Danza, CEO, Revolut Argentina y Pablo Quirno, Country Manager de Ualá Argentina (hijo del actual canciller), se dieron cita en un panel organizado por el Banco Central para hablar de la transición de fintech a bancos.

Por un lado, si bien Melhem prefirió no dar pistas sobre cómo prosigue el trámite de solicitud de licencia bancaria, presentada en mayo último, y cuáles serán en concreto las estrategias del gigante fintech para pisar fuerte en el sector bancario, detalló algunas de las cosas en las que trabaja Mercado Libre para transformar el acceso a servicios financieros en la actualidad.

El ejecutivo describió una propuesta centrada en la experiencia del usuario, con cuentas simples, gratuitas y sin costos ocultos. “El punto central es trabajar en un producto obsesionado con las necesidades de los usuarios”, sostuvo, y reforzó que la base del modelo será una plataforma ágil que evoluciona constantemente: “Cada dos semanas actualizamos nuestra aplicación. Cada una de estas actualizaciones tiene más de 300 cambios”.

Uno de los pilares estratégicos será la cuenta remunerada, que ya funciona como la puerta de entrada al ecosistema financiero de la compañía. Melhem destacó que el 74% de los usuarios invierte en fondos comunes de inversión desde la app y que, solo en los últimos cinco años, recibieron US$3.000 millones en rendimientos. El objetivo es que ese modelo “cuenta–inversión” se consolide como estándar y se expanda también al mercado en dólares. “Viabilizar la posibilidad de que tengan también dólares con CVU va a ayudar a seguir desarrollando el sistema”, afirmó.

El desembarco pleno en servicios típicamente bancarios también incluye la cuenta sueldo. Luego de detallar que Mercado Pago ya es la segunda opción elegida para cobrar asignaciones del Estado, Melhem fue directo: “Que los usuarios puedan elegir libremente dónde cobrar su sueldo”. Ese paso consolidaría a la billetera como un actor bancario de uso primario.

En este sentido, Agustín Danza, de Revolut, afirmó: «La palabra clave hoy es principalidad. No buscamos crecimiento acelerado, buscamos generar un crecimiento saludable, orgánico, que tenga predictores de principalidad. Para eso hay que ser banco”.

El ejecutivo destacó que la licencia bancaria no es un elemento accesorio, sino el pilar que habilita la profundidad de productos que Revolut quiere traer al país: mejores créditos, herramientas avanzadas de ahorro e inversión, y una experiencia de usuario que unifique necesidades hoy dispersas en varias apps.

Danza también subrayó que la estrategia local apunta a replicar el modelo global que llevó a la compañía a superar los 65 millones de usuarios. “Queremos ser la mejor y más completa propuesta de valor para banca de personas y empresa. El primer one-stop shop de servicios financieros”, explicó. Entre los diferenciales que buscarán introducir mencionó “banca por suscripción, herramientas avanzadas de control de dinero, productos de inversión con gran profundidad y atención al cliente best-in-class”.

Por su parte, Pablo Quirno, de Ualá, destacó que su neo banco ya reúne mútiples funcionalidades en una sola app. “No es el primer one-stop shop. Ya tenemos el lugar en nuestra app donde vas a poder invertir, pedir un préstamo, usar las tarjetas de pago”, aseguró Quirno y remarcó que la profundización de esos servicios no hubiera sido posible sin la licencia de banco.

Quirno coincidió con Mercado Pago y Revolut en la importancia de avanzar hacia un esquema de Open Finance y de diferenciar entre PSP grandes y bancos: “Creemos en esa diferencia, por eso nos fuimos hacia la licencia bancaria”.


COMPARTIR NOTICIA

Compruebe también

El jurado popular declaró culpable al clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

El jurado popular declaró culpable al clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

COMPARTIR NOTICIAEl exmarido de la víctima fue condenado como responsable del crimen, mientras que Marcela …

Déjanos tu comentario