DEJANOS TU MENSAJE

Peligran las licencias de conducir comerciales para extranjeros en Estados Unidos: ésta es la razón

COMPARTIR NOTICIA

El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) encendió una luz de alarma nacional e implementó nuevas y estrictas restricciones para que personas nacidas fuera del país accedan a licencias de conducir comerciales (CDL). La medida busca «restringir drásticamente» la emisión de estos permisos ante lo que el gobierno calificó como una «amenaza para la seguridad pública».

Peligran las licencias de conducir comerciales para extranjeros en Estados Unidos: ésta es la razón
Peligran las licencias de conducir comerciales para extranjeros en Estados Unidos: ésta es la razón

La decisión se concentra en las llamadas licencias comerciales «no domiciliadas», aquellas que permiten a personas que no son ciudadanas o residentes permanentes obtener el permiso para manejar grandes camiones de transporte. Esta regla no se aplica a ciudadanos mexicanos o canadienses, quienes utilizan un proceso diferente, según informó CNN.

El Secretario de Transporte, Sean Duffy, anunció una «regla de emergencia» que rige de inmediato y obliga a los estados a «pausar» la emisión de estas licencias hasta que cumplan con las nuevas y más duras restricciones. La amenaza es directa: retener fondos federales para carreteras a los estados que se nieguen a acatar.

Según las autoridades, esta regla no se aplica para mexicanos y canadienses. Foto de archivo.
Las reglas serán más estrictas

Duffy fue categórico: «El proceso para emitir estas licencias está absolutamente, al 100 %, roto. Se ha convertido en una amenaza para la seguridad pública y requiere acción inmediata».

Bajo las nuevas pautas, los conductores potenciales deben cumplir reglas más estrictas. Ahora es obligatorio presentar un pasaporte extranjero vigente y visados específicos que permitan al conductor trabajar legalmente en Estados Unidos. Además, las licencias solo tendrán validez por un año o hasta la fecha de expiración de la autorización de trabajo, lo que ocurra primero. La regla prohíbe explícitamente la emisión de licencias a personas que no permanezcan en el país legalmente.

El DOT no revocará las licencias ya emitidas, pero Duffy señaló que se estudian mecanismos para aplicar la norma de forma retroactiva. El funcionario citó accidentes recientes graves que involucraron a este tipo de conductores. Recordó un choque en cadena en Texas donde un conductor no domiciliado causó la muerte de cinco personas, y otro en Florida donde el conductor de un camión que giró en U ilegalmente mató a tres ocupantes de una minivan.

El DOT no suspenderá las licencias que ya están emitidas. Foto de archivo.
California en la mira

La mira del Gobierno federal apuntó directamente a California, uno de los 19 estados que, junto al Distrito de Columbia, emiten licencias sin considerar el estatus migratorio. Duffy calificó esta práctica como «profundamente perturbadora» y anunció medidas adicionales de cumplimiento contra el estado, según informó CNN.

Investigadores encontraron que una cuarta parte de todas las CDL no domiciliadas revisadas en California desde junio no se emitieron conforme a las normas federales. Duffy citó ejemplos de licencias otorgadas incluso después de expirar la presencia legal o la autorización de trabajo de los conductores.

«Muestra un desprecio imprudente por la seguridad en California, y deberían avergonzarse de sí mismos,» sentenció Duffy. El DOT dio a California 30 días para solucionar los problemas, pausar la emisión inmediata de estas CDL y auditar las ya existentes. Si el estado no cumple, el Gobierno federal retendrá 160 millones de dólares en fondos para carreteras.

Las licencias solo tendrán validez por un año. Foto de archivo.

Pese a la advertencia, la oficina del gobernador de California, Gavin Newsom, defendió sus estándares. Señalaron que los titulares de CDL en el estado tienen una tasa de accidentes fatales casi un 40% más baja que el promedio nacional, en contraste con Texas, que presenta una tasa casi un 50% más alta.

Sin embargo, Duffy advirtió que las acciones contra California sirven de advertencia para Colorado, Pennsylvania, Dakota del Sur y Washington, estados donde también se identificaron licencias emitidas incorrectamente. «Mi mensaje es muy simple: cumplan con la ley ahora, o retiraremos los fondos y los obligaremos a hacerlo», concluyó.


COMPARTIR NOTICIA

Compruebe también

«Vamos a resolver el proceso de envejecimiento»: la predicción de un reconocido médico sobre lo que podría lograr la IA

«Vamos a resolver el proceso de envejecimiento»: la predicción de un reconocido médico sobre lo que podría lograr la IA

COMPARTIR NOTICIADerya Unutmaz se volvió conocido por sus investigaciones sobre el sistema inmunitario humano, el …

Déjanos tu comentario